domingo, 26 de julio de 2009
Llega el Festival Folklórico de los Pirineos
Comienza el 45 Festival Folklórico de los Pirineos en Jaca del 28 de julio al 2 de agosto. El Festival comenzará con el tradional desfile inaugural el día 28 a las 20,30 horas que partirá del la Avda. de Francia y llegará hasta la Ciudadela. Durante estos días disfrutaremos de grupos llegados de diferentes partes del mundo, en concreto vienen de 16 países. El programa oficial se puede visitar en el siguiente enlace http://www.jaca.es/festival/ . La clausura del Festival será el día 2 de agosto a las 19,00 horas.
martes, 7 de julio de 2009
Disfruta del verano en el Valle de Tena
Llega el verano al Valle de Tena, y con él numerosas actividades para poder difrutar en familia o con amigos. Podemos subir en el Telecabina de Panticosa para hacer rutas a pie por los lagos y miradores, dar un paseo por el Parque Faunístico Lacuniacha o subirnos al Tren Turístico de Tramacastilla de Tena que nos dará un paseo por por la moñtaña y nos permitirá descubrir muchos rincones con una gran riqueza natural.
Durante los meses de julio y agosto la comarca del Alto Gállego organiza unas visitas guiadas gratuitas por puntos de interés turístico en la comarca y visitas a algunas localidades. El programa lo pueden conseguir en la Oficina de Turismo de Aragón ubicada en Sabiñánigo dentro del Parque Temático Pirenarium.
Del 9 al 26 de julio podemos disfrutar del Festival Pirineo Sur que viene cargado de numorosos conciertos y actividades.
Durante los meses de julio y agosto la comarca del Alto Gállego organiza unas visitas guiadas gratuitas por puntos de interés turístico en la comarca y visitas a algunas localidades. El programa lo pueden conseguir en la Oficina de Turismo de Aragón ubicada en Sabiñánigo dentro del Parque Temático Pirenarium.
Del 9 al 26 de julio podemos disfrutar del Festival Pirineo Sur que viene cargado de numorosos conciertos y actividades.
martes, 28 de abril de 2009
En mayo se inaugura el centro de visitantes de Ordesa que se ubica en Torla
Un atractivo más que se añade a este lugar tan especial. Su visita:imprescindible, en cualquier época del año. Sin embargo, desde aquí os recomendamos que eviteis la temporada alta (julio, agosto, Semana Santa) para disfrutar más del entorno y de los sonidos de la naturaleza que se ven afectados por la multitud de turistas.
domingo, 19 de abril de 2009
FINAL DE TEMPORADA
La que ha sido calificada como una de las mejores temporadas de ski de los últimos años (casi han pasado 2 millones de esquiadores por las estaciones aragonesas) llega a su fin. La semana pasada echaron el cierre las estaciones turolenses y Panticosa. Hoy, han hecho lo propio Formigal, Cerler y Astún. Únicamente Candanchú permanecerá abierta hasta el día 26. Eso sí, hasta el 23, día de San Jorge, festivo en Aragón y Castilla-León, estará cerrada y desde el día 23 hasta el 26 sólo abrirá mediodía hasta las 14-15 horas.
Sólo nos queda esperar que la próxima temporada sea tan buena como la que hoy finaliza.
Sólo nos queda esperar que la próxima temporada sea tan buena como la que hoy finaliza.
domingo, 12 de abril de 2009
Semana Santa "blanca"
Parece ser que este año el invierno se resiste a marchar de forma definitiva. Prueba de ello, fue el viernes en el que una nueva nevada volvío a teñir de blanco algunos lugares del Pirineo. Unos años tanto y otros tampoco, pero así son las cosas.
Os pongo una foto de la zona de Candanchú donde además de ski alpino cuenta con formidable circuito de fondo y raquetas que comparte con Francia.
sábado, 28 de marzo de 2009
Algo más que nieve
La provincia de Huesca, es mucho más que nieve y el Parque Nacional de Ordesa. Prueba de ello, es la increible Sierra de Guara. Parte de esta sierra se encuentra en la Comarca del Somontano de Barbastro donde podemos disfrutar de espacios tan atractivos como el Cañón del Río Vero, un paraíso para los amanates del deporte de aventura. El cáñón encierra además un interesante conjunto de pinturas rupestres que os animo a que visiteis. Una visita a la zona no sería completa si no dedicamos un buen paseo a las calles de Alquézar.
domingo, 8 de marzo de 2009
TRAS LA TORMENTA...
Llega la calma. Pasado ya el temporal que nos visitó el pasado jueves, hoy disfrutamos de un día espléndido en el Pirineo Aragonés. Un día perfecto para la práctica del ski o para disfrutar del sol que tanto se está haciendo de rogar este año.
Todavía, no obstante, hay una serie de incidencias en las carreteras altoaragonesas: el acceso al Balneario de Panticosa permanece cortado (48 personas permanecen allí aisladas), del mismo modo que el acceso a la Pradera de Ordesa cortado desde el Puente de los Navarros. Incidencias también en el Portalet, especialmente en la vertiente francesa.
Ante todo, recomendamos mucha precaución. Mejor dejar los paseos o el senderismo para más adelante. El riesgo de aludes es muy alto.
Todavía, no obstante, hay una serie de incidencias en las carreteras altoaragonesas: el acceso al Balneario de Panticosa permanece cortado (48 personas permanecen allí aisladas), del mismo modo que el acceso a la Pradera de Ordesa cortado desde el Puente de los Navarros. Incidencias también en el Portalet, especialmente en la vertiente francesa.
Ante todo, recomendamos mucha precaución. Mejor dejar los paseos o el senderismo para más adelante. El riesgo de aludes es muy alto.
sábado, 7 de marzo de 2009
ULTIMA NEVADA
Así lucían el pasado 5 de marzo algunos de los monumentos más importantes de la provincia de Huesca. Todos ellos los podeis visitar en el Parque Pirenarium, ubicado en Sabiñánigo.http://www.pirenarium.com/Además, durante esta temporada de esquí teneis la oportunidad de conocer éstas y el resto de las maquetas de forma gratuita TODOS LOS DÍAS DE 19 A 21.Venid a verlas, merece la pena
lunes, 2 de marzo de 2009
Una vista general del Turismo en el Pirineo Aragonés
Uno de los tesoros más valorados dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón es el gran conjunto natural que forman el Pirineo y el Prepirineo. En lo que llamamos Pirineo encontramos todos los grades macizos y valles, como el Balaitus, los Valles Occidentales en Hecho y ansó o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El Prepirineo guarda en su interior unas formaciones rocosas de gran tamaño como Los Mallos de Riglos y la Sierra de Guara.
El Pirineo ofrece una gran variedad de recursos turísticos que atiende a todas las motivaciones del turista que viene a esta zona.
El Turismo Activo o Deportivo se puede practicar por todos sus rincones y en todas las estaciones del año. En invierno destacan los deportes de nieve, que se practican en las cinco estaciones del Pirineo (Panticosa, Formigal, Astún, Candanchú y Cerler). En primavera y verano el senderismo, las excursiones en BTT, a caballo, los deportes acuáticos, los deportes de aire, el descenso de barrancos...Para esto, existe una amplia oferta de Empresas de Turismo Activo.
El Turismo Cultural, cada vez más importante en el Pirineo, nos muestra una colección de monumentos que nos transportan a los orígenes de estos valles. Destacan el Monasterio de San Juan de la Peña, la Ciudadela y Catedral de Jaca, el Monasterio de Siresa, la Ruta Románica del Serrablo, el Santuario de Torreciudad... El Camino de Santiago muestra un itinerario natural y cultural de primer orden. Son más de sesenta los Museos y Centros de Interpretación para visitar en todo el Pirineo.
Los Parques Temáticos como Pirenarium o Lacuniacha amplian la oferta turística para todas las edades. Las cuevas de las Guixas en Villanúa, el Canfranero, el Museo de Miniaturas Militares y la Pista de Hielo de Jaca, los senderos temáticos y los miradores del Valle de Tena ó un paseo por los puentes del Ésera pueden hacer que la visita con niños sea excepcional.
La oferta de Balnearios y Spa junto con la gran oferta de alojamientos de todo tipo es inigualable. Encontraremos hoteles, apartamentos, hostales, campings, albergues, viviendas de turismo rural, refugios de montaña y algunos alojamiento con encanto como el Parador de Bielsa o la Hospedería de San Juan de la Peña.
Las tradiciones del Pirineo se dejan notar durante todo el año, desde el Carnaval, pasando por La Morisma de Aínsa, la Semana Santa, los festivales de verano como el Festival de Pirineos Sur o el Festival del Camino de Santiago, hasta la Mogiganga de Graus. Son numerosas las romerías que se celebran el todos los valles.
La gastronomía guarda el sabor de antaño, los crespillos, las chiretas, los asados, las migas, los embutidos de jabalí, el cordero... siguen siendo nuestra especialidad en la mesa, siempre acompañado con un buen vino Somontano.
En fin, un territorio lleno de diversión, cultura y naturaleza. ¿Te vienes?
El Pirineo ofrece una gran variedad de recursos turísticos que atiende a todas las motivaciones del turista que viene a esta zona.
El Turismo Activo o Deportivo se puede practicar por todos sus rincones y en todas las estaciones del año. En invierno destacan los deportes de nieve, que se practican en las cinco estaciones del Pirineo (Panticosa, Formigal, Astún, Candanchú y Cerler). En primavera y verano el senderismo, las excursiones en BTT, a caballo, los deportes acuáticos, los deportes de aire, el descenso de barrancos...Para esto, existe una amplia oferta de Empresas de Turismo Activo.
El Turismo Cultural, cada vez más importante en el Pirineo, nos muestra una colección de monumentos que nos transportan a los orígenes de estos valles. Destacan el Monasterio de San Juan de la Peña, la Ciudadela y Catedral de Jaca, el Monasterio de Siresa, la Ruta Románica del Serrablo, el Santuario de Torreciudad... El Camino de Santiago muestra un itinerario natural y cultural de primer orden. Son más de sesenta los Museos y Centros de Interpretación para visitar en todo el Pirineo.
Los Parques Temáticos como Pirenarium o Lacuniacha amplian la oferta turística para todas las edades. Las cuevas de las Guixas en Villanúa, el Canfranero, el Museo de Miniaturas Militares y la Pista de Hielo de Jaca, los senderos temáticos y los miradores del Valle de Tena ó un paseo por los puentes del Ésera pueden hacer que la visita con niños sea excepcional.
La oferta de Balnearios y Spa junto con la gran oferta de alojamientos de todo tipo es inigualable. Encontraremos hoteles, apartamentos, hostales, campings, albergues, viviendas de turismo rural, refugios de montaña y algunos alojamiento con encanto como el Parador de Bielsa o la Hospedería de San Juan de la Peña.
Las tradiciones del Pirineo se dejan notar durante todo el año, desde el Carnaval, pasando por La Morisma de Aínsa, la Semana Santa, los festivales de verano como el Festival de Pirineos Sur o el Festival del Camino de Santiago, hasta la Mogiganga de Graus. Son numerosas las romerías que se celebran el todos los valles.
La gastronomía guarda el sabor de antaño, los crespillos, las chiretas, los asados, las migas, los embutidos de jabalí, el cordero... siguen siendo nuestra especialidad en la mesa, siempre acompañado con un buen vino Somontano.
En fin, un territorio lleno de diversión, cultura y naturaleza. ¿Te vienes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)