lunes, 2 de marzo de 2009

Una vista general del Turismo en el Pirineo Aragonés

Uno de los tesoros más valorados dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón es el gran conjunto natural que forman el Pirineo y el Prepirineo. En lo que llamamos Pirineo encontramos todos los grades macizos y valles, como el Balaitus, los Valles Occidentales en Hecho y ansó o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El Prepirineo guarda en su interior unas formaciones rocosas de gran tamaño como Los Mallos de Riglos y la Sierra de Guara.

El Pirineo ofrece una gran variedad de recursos turísticos que atiende a todas las motivaciones del turista que viene a esta zona.

El Turismo Activo o Deportivo se puede practicar por todos sus rincones y en todas las estaciones del año. En invierno destacan los deportes de nieve, que se practican en las cinco estaciones del Pirineo (Panticosa, Formigal, Astún, Candanchú y Cerler). En primavera y verano el senderismo, las excursiones en BTT, a caballo, los deportes acuáticos, los deportes de aire, el descenso de barrancos...Para esto, existe una amplia oferta de Empresas de Turismo Activo.

El Turismo Cultural, cada vez más importante en el Pirineo, nos muestra una colección de monumentos que nos transportan a los orígenes de estos valles. Destacan el Monasterio de San Juan de la Peña, la Ciudadela y Catedral de Jaca, el Monasterio de Siresa, la Ruta Románica del Serrablo, el Santuario de Torreciudad... El Camino de Santiago muestra un itinerario natural y cultural de primer orden. Son más de sesenta los Museos y Centros de Interpretación para visitar en todo el Pirineo.

Los Parques Temáticos como Pirenarium o Lacuniacha amplian la oferta turística para todas las edades. Las cuevas de las Guixas en Villanúa, el Canfranero, el Museo de Miniaturas Militares y la Pista de Hielo de Jaca, los senderos temáticos y los miradores del Valle de Tena ó un paseo por los puentes del Ésera pueden hacer que la visita con niños sea excepcional.

La oferta de Balnearios y Spa junto con la gran oferta de alojamientos de todo tipo es inigualable. Encontraremos hoteles, apartamentos, hostales, campings, albergues, viviendas de turismo rural, refugios de montaña y algunos alojamiento con encanto como el Parador de Bielsa o la Hospedería de San Juan de la Peña.

Las tradiciones del Pirineo se dejan notar durante todo el año, desde el Carnaval, pasando por La Morisma de Aínsa, la Semana Santa, los festivales de verano como el Festival de Pirineos Sur o el Festival del Camino de Santiago, hasta la Mogiganga de Graus. Son numerosas las romerías que se celebran el todos los valles.

La gastronomía guarda el sabor de antaño, los crespillos, las chiretas, los asados, las migas, los embutidos de jabalí, el cordero... siguen siendo nuestra especialidad en la mesa, siempre acompañado con un buen vino Somontano.

En fin, un territorio lleno de diversión, cultura y naturaleza. ¿Te vienes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario